11 jul 2012

Restauraciones Estéticas-Adhesivas Indirectas Parciales en Sectores Posteriores


Restauraciones Estéticas-Adhesivas
Indirectas Parciales en
 Sectores Posteriores
Descripción:
La recuperación morfofuncional de las piezas dentarias en los sectores posteriores era confiada principal­mente a restauraciones directas en amalgama de plata. Las soluciones más refinadas preveían restauraciones indirectas en oro y en los casos en los que la destrucción de la pieza dentaria hubiese sido importante, co­ronas totales en metal noble, revestidas en resina o cerámica, siempre y cuando lo impusieran las exigencias estéticas.
La obligación de que estos productos fueran retenidos a través de mecanismo de cementado y fricción obligaban al odontólogo a preparaciones muy invasivas y destructoras para la pieza dentaria.
La búsqueda de modalidades restauradoras menos demoledoras, junto con una petición cada vez mayor de estética por parte de los pacientes, contribuyó a la experimentación y difusión sucesiva de las técnicas adhesivas que, en los años noventa, revolucionaron las modalidades reconstructivas utilizables en estos ám­bitos.
En la actualidad, en virtud del perfeccionamiento de las técnicas y de los materiales, es posible afirmar que la mayor parte de las restauraciones de las piezas dentarias ubicadas distalmente con respecto a los cani­nos, pueden realizarse a través de la utilización de materiales compuestos, cerámica o sucedánea.
Entre estos, las restauraciones adhesivas indirectas en material compuesto demostraron un porcentaje de éxito muy elevado en los estudios longitudinales a medio y largo plazo. Según muchos autores, constituyen una de las metodologías de primera selección para la rehabilitación de los dientes posteriores, alternativa válida tanto para la restauración directa, como, sobre todo, para la corona total.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te parece interesante? Déjanos tu comentario seguir mejorando.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...